Saltar al contenido

Teoria donde el fundamento de la vida es el placer

Utilitarismo definición deutsch

El propósito de este estudio fue investigar el papel moderador del apoyo social en la relación entre adaptabilidad y satisfacción vital. Se recogieron datos de 99 estudiantes universitarios de primer año de una universidad china utilizando un diseño retardado con un intervalo de 1 mes. Los resultados demostraron que el apoyo social modera la relación entre la adaptabilidad y la satisfacción vital, de modo que la relación positiva entre la adaptabilidad y la satisfacción vital es mayor en los individuos con niveles más altos de apoyo social que en los individuos con niveles más bajos de apoyo social. Se discuten las implicaciones teóricas y prácticas de este resultado.

La capacidad de adaptarse a un entorno que cambia rápidamente facilita resultados positivos (Wilkins et al., 2014). En concreto, la adaptabilidad se refiere a “la capacidad, habilidad, disposición, voluntad y/o motivación de un individuo para cambiar o adaptarse a diferentes características de la tarea, sociales o ambientales” (Ployhart y Bliese, 2006). La adaptabilidad se considera una fuente clave de recursos mentales. Los individuos con un alto nivel de adaptabilidad pueden reservar más recursos psicológicos que los individuos con un bajo nivel de adaptabilidad (Ployhart y Bliese, 2006). Los recursos psicológicos son especialmente importantes para los recién llegados que se enfrentan a un entorno totalmente nuevo. La naturaleza cada vez más cambiante de la vida moderna exige que los individuos mejoren constantemente su capacidad de adaptación (Ployhart y Bliese, 2006). Para adaptarse a las circunstancias cambiantes, los individuos tienen que mostrar adaptabilidad tanto en la cognición como en el comportamiento (Ployhart y Bliese, 2006).

Principio de utilidad deutsch

El placer es el principio y el fin de la vida feliz: porque reconocemos el placer como el primer bien y connatural con nosotros y a éste recurrimos como a un canon, juzgando todo bien por la reacción.

  Teoria materialista del origen de la vida

Por lo tanto, todo placer es bueno porque es de una misma naturaleza con nosotros, pero no todo placer debe ser elegido; por el mismo razonamiento, todo dolor es un mal, pero no todo dolor es tal que deba ser evitado en todo momento.

Algunas cosas parecen ser directamente buenas para la gente. Ganar la lotería, casarse con el verdadero amor o conseguir las calificaciones deseadas parecen ser ejemplos de acontecimientos que mejoran la vida de una persona. Como teoría ética normativa, el utilitarismo sugiere que podemos decidir lo que es moralmente correcto o incorrecto sopesando cuál de nuestras posibles acciones futuras promueve esa bondad en nuestras vidas y en las vidas de las personas en general.

El consecuencialismo es la noción de que lo que más importa en el análisis moral son los resultados de nuestras acciones, no la acción en sí ni nuestras motivaciones[1]. Cuando empezamos a hacer este tipo de análisis, debemos hacernos dos preguntas:

Teoría del deseo

El utilitarismo es una teoría de la moral que defiende las acciones que fomentan la felicidad o el placer y se opone a las acciones que causan infelicidad o daño. Cuando se orienta hacia la toma de decisiones sociales, económicas o políticas, una filosofía utilitarista tendría como objetivo la mejora de la sociedad en su conjunto.

El utilitarismo es una tradición de filosofía ética asociada a Jeremy Bentham (1747-1832) y John Stuart Mill (1806-1873), dos filósofos, economistas y pensadores políticos británicos de finales del siglo XVIII y del XIX. El utilitarismo sostiene que una acción es correcta si tiende a promover la felicidad e incorrecta si tiende a producir tristeza, o lo contrario de la felicidad: no sólo la felicidad del actor, sino la de todos los afectados por ella.

  Teoria de la vida glacial

Jeremy Bentham describe su “principio de la mayor felicidad” en Introducción a los Principios de Moral y Legislación, una publicación de 1789 en la que escribe: “La naturaleza ha puesto a la humanidad bajo el gobierno de dos amos soberanos, el dolor y el placer. Sólo a ellos corresponde señalar lo que debemos hacer, así como determinar lo que haremos.”

Utilitarismo Bentham

Felicidad y libertad políticaLa relación entre las opiniones políticas de Locke y su visión de la felicidad debería quedar bastante clara a partir de lo que se ha dicho. Puesto que Dios ha dado a cada persona el deseo de buscar la felicidad como una ley de la naturaleza, el gobierno no debe tratar de interferir en la búsqueda de la felicidad de un individuo. Por lo tanto, tenemos que dar a cada persona la libertad: la libertad de vivir como le plazca, la libertad de experimentar su propio tipo de felicidad siempre que esa libertad sea compatible con la libertad de los demás de hacer lo mismo. Así, el derecho fundamental a la libertad se deriva del derecho a buscar la felicidad. Aunque Locke creía que el camino de la virtud era la “mejor apuesta” hacia la felicidad eterna, el gobierno no debería prescribir ningún camino concreto hacia la felicidad. En primer lugar, es imposible obligar a la virtud, ya que debe ser elegida libremente por el individuo. Además, la historia ha demostrado que los intentos de imponer la felicidad a la gente invariablemente desembocan en una profunda infelicidad. El punto de vista de Locke aquí es profético cuando observamos el fracaso de los intentos del siglo XX de alcanzar la utopía, ya sea a través del fascismo, el comunismo o el nacionalismo.ConclusiónLa visión de Locke sobre la felicidad incluye los siguientes elementos:Lecturas complementariasHay otros filósofos que pueden ayudarte a mejorar tu felicidad:

  Teoria del ciclo de vida del producto comercio internacional
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad