Teoría del pool de electrones del enlace metálico
301.1: Leyes y teorías científicas301.2: El método científico301.3: Clasificación de la materia según su estado301.4: Clasificación de la materia según su composición301.5: Propiedades físicas y químicas de la materia301.6: ¿Qué es la energía? Clasificación de la materia según su composición301.5: Propiedades físicas y químicas de la materia301.6: ¿Qué es la energía?301.7: Medida: Unidades estándar301.8: Medición: Unidades derivadas301.9: Incertidumbre en la medición: Exactitud y precisión301.10: Incertidumbre en la medición: Lectura de instrumentos301.11: Incertidumbre en la medición: Cifras significativas301.12: Análisis dimensional
303.1: Moléculas y compuestos303.2: Fórmulas químicas303.3: Modelos moleculares303.4: Clasificación de elementos y compuestos303.5: Compuestos iónicos: Fórmulas y nomenclatura303.6: Compuestos moleculares: Fórmulas y nomenclatura303.7: Compuestos orgánicos303.8: Conceptos de masa de fórmula y mol de compuestos303.9: Determinación experimental de la fórmula química303.10: Ecuaciones químicas
304.1: Estequiometría de reacción304.2: Reactivo limitante304.3: Rendimiento de la reacción304.4: Propiedades generales de las soluciones304.5: Concentración y dilución de soluciones304.6: Soluciones electrolíticas y no electrolíticas304.7: Solubilidad de compuestos iónicos304.8: Reacciones químicas en soluciones acuosas304.9: Reacciones de precipitación304.10: Reacciones de oxidación-reducción304.11: Números de oxidación304.12: Ácidos, bases y reacciones de neutralización304.13: Reacciones de síntesis y descomposición
Ejemplo de modelo de mar de electrones
En el enlace metálico no hay átomos con mayor electronegatividad a los que transferir la densidad electrónica. Esto significa que en el enlace metálico, para que el átomo metálico sea más estable, debe liberar su densidad electrónica sin que los electrones se transfieran a otro átomo. Esto deja a los electrones libres para moverse entre los átomos sin estar unidos a ningún átomo en particular.
Estos electrones “libres” forman el llamado “mar de electrones” El modelo de electrones en movimiento libre explica las propiedades de conductividad eléctrica, cortabilidad, brillo y conductividad térmica de los metales.
Modelo de mar de electrones de los metales
Los metales forman enlaces mediante la fusión de los orbitales electrónicos de su capa externa. Los electrones que contienen se deslocalizan y no se unen a ningún átomo metálico en particular. Así se forman iones metálicos positivos dentro de un mar de electrones deslocalizados. Un enlace metálico es simplemente la atracción electrostática entre ambos.
Los metales se enlazan mediante la fusión de sus orbitales de electrones, de modo que los electrones de la capa externa ya no están asociados a ningún átomo metálico. Así se forman iones positivos. Sin embargo, los electrones permanecen dentro de la estructura, por lo que no se pierden electrones en total. Esto hace que el metal sea neutro.
Teoría de los gases de electrones
Respuesta : Las características de los enlaces metálicos explican una serie de cualidades distintivas del metal: Puesto que todos los electrones dentro del mar de electrones siguen siendo capaces de fluir y transportar corriente eléctrica, el metal constituye una buena conductividad de la electricidad. Aunque los enlaces locales pueden disolverse y repararse rápidamente, los metales son flexibles y maleables.
Respuesta : Estas son las dos propiedades básicas de cualquier metal. Son dos propiedades a partir de las cuales se puede representar el Modelo del Mar de Electrones. En primer lugar, la Conductividad térmica de cualquier elemento se puede denominar como la capacidad de una sustancia para transportar o conducir el calor de forma general. Cuando se quema un terminal de una sustancia metálica, la energía cinética del electrón aumenta, pasando a ciertos electrones adyacentes mediante colisiones.
La propiedad de un material de transferir energía a través de él se denomina conductividad eléctrica. Los electrones deslocalizados fluyen hacia los iones positivos cuando se aplica un diferencial de tensión al metal; por tanto, los metales son excelentes portadores de corriente eléctrica. De este modo, el voltaje puede viajar fácilmente a través del metal porque la movilidad de los electrones no está restringida.