Saltar al contenido

Teoria del apego de bowlby

Test de teoría del apego

El apego describe los vínculos profundos y duraderos que se forman entre dos personas. John Bowlby creó la teoría del apego para explicar cómo se forman estos vínculos entre un bebé y su cuidador, y Mary Ainsworth amplió posteriormente sus ideas. Desde que se introdujo inicialmente, la teoría del apego se ha convertido en una de las teorías más conocidas e influyentes en el campo de la psicología.

Mientras trabajaba con niños inadaptados y delincuentes en la década de 1930, el psicólogo John Bowlby observó que estos niños tenían problemas para establecer relaciones estrechas con los demás. Analizó el historial familiar de los niños y observó que muchos de ellos habían sufrido trastornos en su vida familiar a una edad temprana. Bowlby llegó a la conclusión de que el vínculo emocional temprano que se establece entre un padre y su hijo es clave para un desarrollo sano. En consecuencia, los problemas que se plantean en ese vínculo pueden tener consecuencias que afecten al niño durante toda su vida. Bowlby profundizó en varias perspectivas para desarrollar sus ideas, como la teoría psicodinámica, la psicología cognitiva y del desarrollo y la etología (la ciencia del comportamiento humano y animal en el contexto de la evolución). El resultado de su trabajo fue la teoría del apego.

Libro de teoría del apego

“Las respuestas instintivas maduran en distintos momentos durante el primer año de vida y se desarrollan a ritmos diferentes; cumplen la función de vincular al niño con la madre y contribuyen a la dinámica recíproca de vincular a la madre con el niño” (Bowlby, 1958, p. 351).

  Teoria relacional

Durante esas primeras semanas, el bebé realiza muchas acciones para llamar la atención de su cuidador. Por ejemplo, llora y sonríe, lo que provoca la acción inmediata del cuidador principal.

Aunque en este momento no está total y exclusivamente unido al cuidador, el vínculo empieza a formarse. Las reacciones del cuidador a las señales del bebé y las respuestas positivas de éste empiezan a crear un fuerte vínculo emocional entre ambos.

El bebé sabe con seguridad de quién depender cuando lo necesita y muestra una fuerte preferencia por esa persona por encima de todas las demás. Los extraños provocan en el bebé una respuesta de miedo que incluye fuertes protestas y angustia. Es muy probable que el bebé se niegue a ser cogido en brazos por otras personas y que se resista a ser cogido por alguien que no sea la madre.

Estilo de apego ansioso

La teoría del apego es una teoría psicológica, evolutiva y etológica sobre las relaciones entre los seres humanos. El principio más importante es que los niños pequeños necesitan desarrollar una relación con al menos un cuidador principal para un desarrollo social y emocional normal. La teoría fue formulada por el psiquiatra y psicoanalista John Bowlby[1][2].

Dentro de la teoría del apego, el comportamiento infantil asociado con el apego es principalmente la búsqueda de proximidad a una figura de apego en situaciones estresantes[2]. Los bebés se apegan a los adultos que son sensibles y receptivos en las interacciones sociales con ellos, y que permanecen como cuidadores constantes durante algunos meses durante el período comprendido entre los seis meses y los dos años de edad. Durante la última parte de este periodo, los niños empiezan a utilizar las figuras de apego (personas conocidas) como base segura desde la que explorar y a la que volver. Las respuestas de los padres conducen al desarrollo de patrones de apego; éstos, a su vez, conducen a modelos de trabajo internos que guiarán los sentimientos, pensamientos y expectativas del individuo en relaciones posteriores[3] La ansiedad o el dolor por la separación tras la pérdida de una figura de apego se considera una respuesta normal y adaptativa de un bebé apegado. Estos comportamientos pueden haber evolucionado porque aumentan la probabilidad de supervivencia del niño[4].

  Teoria de los simpson

Crítica a la teoría del apego

Este capítulo analiza la contribución de los más de cincuenta años de pensamiento de John Bowlby sobre el apego, la separación, las relaciones y la estabilidad emocional. Tras una breve biografía, el capítulo examina su conocida, y a veces controvertida, “Teoría del apego” junto con el trabajo de sus colaboradores de la época, entre ellos James Robertson y Mary Ainsworth. Un aspecto clave es la teoría del apego en relación con los niños en su hogar y en el entorno de la primera infancia, y la importancia de comprender esta teoría para que los profesionales de la primera infancia puedan apreciar las experiencias vividas por los niños en contextos extrafamiliares. El capítulo concluye con una consideración del lugar que ocupan el amor y las relaciones afectivas en la práctica profesional contemporánea y las implicaciones de la “Teoría Moderna del Apego” para los profesionales de la primera infancia que trabajan en todo el mundo.

  Cuales son las teorias de lamarck

Nota bibliográficaSe trata de un manuscrito aceptado de un capítulo de libro publicado por Routledge en The Routledge International Handbook of Philosophies and Theories of Early Childhood Education and Care el 14/10/2015, disponible en línea: https://www.routledgehandbooks.com/doi/10.4324/9781315678979.ch9.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad