Saltar al contenido

Teoria de la interdependencia compleja

Teoría del sistema mundial

Este contenido fue escrito originalmente para un programa de licenciatura o máster. Se publica como parte de nuestra misión de mostrar los mejores trabajos escritos por estudiantes durante sus estudios. Este trabajo puede utilizarse como lectura de referencia e investigación, pero no debe citarse como fuente experta ni utilizarse en lugar de artículos/libros académicos.

Este trabajo sostiene que las interpretaciones realistas de la anarquía estructural dentro del sistema internacional son inexactas y, en consecuencia, el realismo es ineficaz como marco explicativo. Este documento propone la teoría neoliberal de la interdependencia compleja defendida por Keohane y Nye (2004) como una descripción más precisa de las Relaciones Internacionales (RI). Mediante un análisis crítico de los conceptos de globalización y soberanía, este documento sostiene que las estructuras económicas globalizadas han servido para fomentar un sistema caracterizado por la interdependencia. A través de una evaluación de los paradigmas teóricos del neoliberalismo y el realismo estructural, se avanzará en esta afirmación mediante una evaluación crítica de la crisis del petróleo de 1973. A los efectos de este documento, realismo se refiere a la teoría del realismo estructural, ya que representa la teoría predominante de las RRII (Grieco, 1988, p. 485). Del mismo modo, el término “liberalismo” se utiliza para referirse a la teoría neoliberal, por oposición al liberalismo tradicional.

¿Cuáles son las características de la interdependencia compleja?

La interdependencia compleja se caracteriza por tres rasgos: El uso de múltiples canales de acción entre sociedades en las relaciones interestatales, transgubernamentales y transnacionales. La ausencia de una jerarquía de temas con agendas cambiantes y vínculos entre temas prioritarios.

  En que consiste la teoria de la gestalt

¿Qué es la teoría de la interdependencia en las relaciones internacionales?

En su definición más simple, interdependencia significa dependencia mutua. La interdependencia en política mundial se refiere a situaciones caracterizadas por efectos recíprocos entre países o entre actores de distintos países” (Keohane & Nye, 1977, p. 8).

¿Cuáles son los 3 conceptos de interdependencia?

Hay tres características principales de la interdependencia: conexión social, mutualidad y reciprocidad. La conectividad social se refiere a la idea de que todos estamos conectados a través de nuestras redes sociales.

Teoría del equilibrio de poder

20 Utilizando los criterios de Keohane y Nye, la díada Islandia-Britania no se aproximaría a la interdependencia compleja porque se amenazó y utilizó la fuerza -aunque con cautela- durante la “Guerra del Bacalao”. Sin embargo, en 1971, Estados Unidos impuso un recargo del 10% a todas las importaciones que, combinado con las devaluaciones, perjudicó los intereses económicos de los principales socios comerciales de Estados Unidos. Aunque tal acción punitiva no era técnicamente lo mismo que un despliegue de poder militar, ciertamente tenía pocas de las características de una “nueva diplomacia.” Según las formulaciones de los autores, la acción estadounidense sería coherente con una condición de interdependencia compleja.

Teoría de la estabilidad hegemónica

Modelo de política mundial basado en el supuesto de que los Estados no son los únicos actores importantes, la seguridad no es el objetivo nacional dominante y la fuerza militar no es el único instrumento significativo de la política exterior. Esta teoría hace hincapié en las formas transversales en que los crecientes lazos entre los actores transnacionales los hacen vulnerables a las acciones de los demás y sensibles a sus necesidades mutuas.

  Memoria teorias

Un modelo de política mundial basado en los supuestos de que los Estados no son los únicos actores importantes, la seguridad no es el objetivo nacional dominante y la fuerza militar no es el único instrumento significativo de política exterior. Esta teoría hace hincapié en las formas transversales en que los crecientes vínculos entre los actores transnacionales los hacen vulnerables a las acciones de los demás y sensibles a sus necesidades mutuas.

Un modelo de política mundial basado en los supuestos de que los Estados no son los únicos actores importantes, la seguridad no es el objetivo nacional dominante y la fuerza militar no es el único instrumento significativo de política exterior. Esta teoría hace hincapié en las formas transversales en que los crecientes vínculos entre los actores transnacionales los hacen vulnerables a las acciones de los demás y sensibles a sus necesidades mutuas.

Interdependencia armada

Gisela da Silva Guevara “[email protected]. Titular. Profesora e investigadora de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia. Investigadora del Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales (CIPE) de la Universidad Externado

en Colombia, realiza proyectos sobre seguridad regional con énfasis en Brasil. Sus últimos libros publicados son Geopolítica Latinoamericana: Nuevos Enfoques y Temáticas, Bogotá: Universidad Externado. Posee un Máster en Estudios de Seguridad e Inteligencia por la Universidad de Brunel, Londres, y un Doctorado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales por la Universidad de Minho, Portugal.

  En que consiste la teoria del octeto

Este trabajo pretende analizar la labor que el Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), posteriormente convertido a principios del siglo XXI en la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) con secretaría permanente en Brasilia, ha realizado en favor del debate sobre la sostenibilidad de la Amazonia. Aunque el trabajo de esta organización se ha estudiado normalmente bajo un enfoque realista, centrándose principalmente en la acción de sus Estados miembros, se argumenta que la Interdependencia Compleja, una teoría desarrollada por Nye y Keohane, puede ampliar el conocimiento del trabajo del Tratado a favor del debate sobre la sostenibilidad de la región amazónica.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad