Principales teorías lingüísticas
Nucular es una pronunciación común y proscrita de la palabra “nuclear”. Es una grafía fonética aproximada de /ˈnjuːkjələr/. El Oxford English Dictionary data su primera aparición en 1943[1].
Aunque desaprobadas por muchos, las pronunciaciones que terminan en -kyə-lər se han encontrado en uso generalizado entre los hablantes educados, incluyendo científicos, abogados, profesores, congresistas, miembros del gabinete de Estados Unidos, y al menos dos presidentes de Estados Unidos y un vicepresidente. Aunque son más comunes en Estados Unidos, estas pronunciaciones también se han oído en hablantes británicos y canadienses[2][3].
La pronunciación (noo’kyə-lər), que generalmente se considera incorrecta, es un ejemplo de cómo un patrón fonológico familiar puede influir en uno desconocido… [ya que] mucho más común es la secuencia similar (-kyə-lər), que se da en palabras como particular, circular, espectacular, y en muchas palabras científicas como molecular, ocular y vascular.[4]
La pronunciación coloquial británica /ˈnjuːkjʊlə/, estadounidense /ˈn(j)ukjələr/ (frecuentemente traducida por escrito como nucular) ha sido criticada en las guías de uso al menos desde mediados del siglo XX, aunque ahora se da comúnmente como variante en los diccionarios modernos[5].
Teoría del postcolonialismo
Dominique Maingueneau (nacido en 1950) es un lingüista francés, profesor emérito de la Universidad de la Sorbona (París). Sus investigaciones se centran en el análisis del discurso. Asocia una perspectiva pragmática del discurso con las teorías lingüísticas de la “enunciación” y algunos aspectos de la línea de pensamiento de Michel Foucault.
Ha publicado sobre lingüística francesa y, sobre todo, sobre análisis del discurso. En este último campo ha escrito numerosos manuales: Initiation aux méthodes de l’analyse du discours (1976), Nouvelles tendances en analyse du discours (1987), l’Analyse du discours (1991), Les termes clés de l’analyse du discours (1996), Analyser les textes de communication (1998), Discours et analyse du discours (2014). También fue coeditor, con P. Charaudeau, del Dictionnaire d’analyse du discours (2002). Con J. Angermuller y R. Wodak editó The Reader in Discourse Studies: Main currents in Theory and Analysis (2014).
En su opinión, el análisis del discurso es solo una de las disciplinas que pertenecen a los estudios del discurso. Cada una de estas disciplinas (retórica, sociolingüística, análisis del discurso, análisis de la conversación, etc.) se basa en un interés específico. El interés del análisis del discurso es considerar que el discurso articula texto y lugares sociales. Esto significa que su objeto no es la organización textual ni la situación comunicativa, sino lo que las une a través de un determinado género. Como la mayoría de los analistas del discurso francófonos, se basa en la pragmática enunciativa.
Tercer espacio bhabha
Transcripción de Appius Claudius en mayúsculas cuadradas romanas[nota 1] Las palabras están separadas por puntos grabados, una práctica común pero en absoluto universal, y algunas de las vocales largas (por ejemplo, en TVSCÓRVM) están marcadas por ápices.
Este artículo contiene transcripciones fonéticas en el Alfabeto Fonético Internacional (AFI). Para una guía introductoria sobre los símbolos IPA, véase Ayuda:IPA. Para la distinción entre [ ], / / y ⟨⟩, véase IPA § Paréntesis y delimitadores de transcripción.
La fonología latina no ha dejado de evolucionar a lo largo de los siglos, por lo que resulta difícil para los hablantes de una época saber cómo se hablaba el latín antes. Un mismo fonema puede estar representado por letras diferentes en épocas distintas. Este artículo trata principalmente de la mejor reconstrucción que han hecho los eruditos modernos de los fonemas (fonología) del latín clásico y de la pronunciación y ortografía utilizadas por la gente culta a finales de la República romana. A continuación, el artículo aborda los cambios posteriores y otras variantes. El conocimiento de cómo se pronunciaba el latín procede de los libros de gramática romana, de los errores ortográficos comunes de los romanos, de las transcripciones a otras lenguas antiguas y de cómo ha evolucionado la pronunciación en las lenguas romances derivadas[1].
Definición del tercer espacio
Este artículo contiene transcripciones fonéticas en el Alfabeto Fonético Internacional (AFI). Para una guía introductoria sobre los símbolos IPA, véase Ayuda:IPA. Para la distinción entre [ ], / / y ⟨⟩, véase IPA § Paréntesis y delimitadores de transcripción.
El Gran Cambio Vocal fue una serie de cambios en la pronunciación de la lengua inglesa que tuvo lugar principalmente entre 1400 y 1700, comenzando en el sur de Inglaterra y que hoy en día ha influido en la práctica totalidad de los dialectos del inglés. A través de este cambio vocálico, se modificó la pronunciación de todas las vocales largas del inglés medio. Algunos sonidos consonánticos también cambiaron, en particular los que se volvieron mudos; el término Gran Cambio Vocal se utiliza a veces para incluir estos cambios consonánticos[1][2].
La estandarización de la ortografía inglesa comenzó en los siglos XV y XVI, y el Gran Cambio Vocálico es la principal razón por la que las grafías inglesas actuales a menudo se desvían considerablemente de cómo representan las pronunciaciones[3] El Gran Cambio Vocálico fue estudiado por primera vez por Otto Jespersen (1860-1943), lingüista y anglicista danés, que acuñó el término[4].