Teoría de la arquitectura pdf
Atención La descripción del curso se confirma para dos años académicos, lo que significa que, en general, por ejemplo, los resultados del aprendizaje, los métodos de evaluación y los contenidos clave permanecen inalterados. Sin embargo, a través del programa del curso, es posible especificar o cambiar la ejecución del curso en cada realización del curso, como la forma en que se organizan las sesiones de contacto, los métodos de evaluación ponderados o los materiales utilizados.
El alumno tendrá un conocimiento exhaustivo de los fenómenos y conceptos más centrales de la teoría arquitectónica postmoderna y una capacidad de aproximación analítica y crítica a la arquitectura contemporánea. El alumno será capaz de seguir el discurso arquitectónico contemporáneo, reconocer y analizar diversas escuelas de pensamiento en arquitectura y desarrollar sus propios valores, ideología arquitectónica e identidad profesional.
¿Cuáles son los dos tipos de teoría en arquitectura?
La teoría de la profesión ha cambiado drásticamente en el siglo XX a medida que han crecido los medios y métodos de diseño y construcción. Una lista abreviada de las diversas formas de diseño arquitectónico contemporáneo incluye: Productivismo (basado en la técnica) Racionalismo (composición formal)
¿De qué trata Historia de la Arquitectura 2?
Este curso se centra en conceptos, diseños y ejemplos construidos de arquitectura de los siglos XV al XVII, en la época en que la disciplina de la arquitectura formó su identidad como profesión; sitúa este periodo en el contexto de la globalización y la aparición del capitalismo moderno y el colonialismo.
Teoría de la arquitectura 1
Seleccione una empresa con la que esté familiarizado. Asuma el papel de un consultor contratado por el director general para evaluar el ERP como solución para sus actuales sistemas de información no integrados. Redacte un breve documento en el que exponga los aspectos positivos y negativos del ERP para esa empresa. Incluya algunos pros y contras para cada una de las áreas funcionales cuyos procesos de negocio son candidatos para su inclusión dentro del sistema ERP.Su documento debe ser de 4-5 páginas de longitud y se ajustan a la CSU Global Writing Center (Enlaces a un sitio externo.). Incluya al menos dos referencias académicas, además del libro de texto del curso; debe incluir al menos una referencia asignada como lectura en el Módulo 2. La CSU Global Library es un buen lugar para encontrar estas referencias.
Seleccione una empresa con la que esté familiarizado. Asuma el papel de un consultor contratado por el CEO para evaluar ERP como una solución para sus actuales sistemas de información no integrados. Redacta un breve documento en el que expongas los aspectos positivos y negativos del ERP para esa empresa. Incluya algunos pros y contras para cada una de las áreas funcionales cuyos procesos de negocio son candidatos para su inclusión dentro del sistema ERP.Su documento debe ser de 4-5 páginas de longitud y se ajustan a la CSU Global Writing Center (Enlaces a un sitio externo.). Incluya al menos dos referencias académicas, además del libro de texto del curso; debe incluir al menos una referencia asignada como lectura en el Módulo 2. La CSU Global Library es un buen lugar para encontrar estas referencias.
Teoría de la arquitectura 2 pdf
Al añadir la cúpula a la Catedral de Florencia (Italia) a principios del siglo XV, el arquitecto Filippo Brunelleschi no sólo transformó el edificio y la ciudad, sino también el papel y el estatus del arquitecto[1][2].
Esta práctica, que se inició en la prehistoria, ha servido de medio de expresión cultural a civilizaciones de los siete continentes[7], por lo que la arquitectura se considera una forma de arte. Desde la antigüedad se han escrito textos sobre arquitectura. El texto más antiguo que se conserva sobre teorías arquitectónicas es el tratado De architectura, del siglo I d.C., del arquitecto romano Vitruvio, según el cual un buen edificio encarna firmitas, utilitas y venustas (durabilidad, utilidad y belleza). Siglos más tarde, Leon Battista Alberti desarrolló aún más sus ideas, considerando la belleza como una cualidad objetiva de los edificios que se encuentra en sus proporciones. Giorgio Vasari escribió Vidas de los más excelentes pintores, escultores y arquitectos y propuso la idea de estilo en las artes occidentales del siglo XVI. En el siglo XIX, Louis Sullivan declaró que “la forma sigue a la función”. La “función” empezó a sustituir a la clásica “utilidad” y se entendió que incluía no sólo dimensiones prácticas, sino también estéticas, psicológicas y culturales. La idea de arquitectura sostenible se introdujo a finales del siglo XX.
Teoría de la arquitectura 3
La arquitectura es el arte y la ciencia de diseñar y detallar la construcción de recintos espaciales, incluidos artefactos, edificios de obra. La práctica de la arquitectura incluye el diseño desde el macronivel del entorno construido total (centros cívicos, subdivisiones, planificación urbana y diseño paisajístico) hasta el micronivel del diseño de muebles y productos. Un estudio de arquitectura también incluye a personas formadas y con experiencia capaces de realizar evaluaciones exhaustivas de las instalaciones, análisis técnicos y desarrollo de estrategias para las estructuras existentes relacionadas con el mantenimiento continuo y la posible reutilización.
La arquitectura es el arte y la ciencia de diseñar edificios. La práctica de la arquitectura incluye el diseño desde el macronivel del entorno construido total (centros cívicos, subdivisiones, planificación urbana y diseño paisajístico) hasta el micronivel del diseño de muebles y productos.
La práctica de la arquitectura es una profesión multidisciplinar que integra las competencias de las matemáticas, la ciencia, el arte, la tecnología, las ciencias sociales, la política, la historia, la geografía y la filosofía. La filosofía es un componente clave en el análisis de la práctica de un arquitecto. Es la filosofía de la práctica la que define el razonamiento por el que producen soluciones particulares a problemas definitivos. El racionalismo, el empirismo, el estructuralismo, el posmodernismo, el estructuralismo de-constructivista y la fenomenología son algunas direcciones de la filosofía que influyen en la arquitectura.