Saltar al contenido

Teoria de carl gustav jung

Carl Gustav Jung Psicología

“La imagen primordial, o arquetipo, es una figura -ya sea un daimonion, un ser humano o un proceso- que se repite constantemente en el curso de la historia y aparece allí donde la fantasía creadora se expresa libremente. Esencialmente, por tanto, es una figura mitológica…En cada una de estas imágenes hay un trocito de la psicología humana y del destino humano, un remanente de las alegrías y penas que se han repetido innumerables veces en nuestra historia ancestral…”

Jung creía que la psique humana, o el cuerpo, la mente y el alma, estaba formada por tres partes: el ego, el inconsciente personal y el inconsciente colectivo. Es en el inconsciente colectivo donde residen los arquetipos de Jung.

La teoría de los arquetipos de Carl Jung distaba mucho del antiguo concepto griego de tabula rasa, que sostenía que los seres humanos nacían con una pizarra en blanco sin ninguna capacidad mental ni idea. En cambio, para Jung, la memoria ancestral se convirtió en un tema primordial.

Según Jung, el inconsciente colectivo contiene memoria ancestral: imágenes, símbolos y temas hereditarios. Dan forma a nuestras experiencias, conocimientos y percepciones. Estos fragmentos de memoria comprenden cuatro arquetipos principales que conforman la personalidad humana. Estos cuatro arquetipos reflejan la ambición, los valores, la moral, las creencias y las motivaciones humanas.

¿Qué desarrolló el psicólogo Carl Jung?

Jung es el fundador de la psicología analítica dentro de la psicología profunda. Su obra no puede entenderse sin incluir en la psicología la relación del ego con su núcleo de personalidad, el yo.

Según Jung, ¿cuándo surgen los trastornos mentales?

Así, la psicología analítica -al igual que el psicoanálisis según Freud- sitúa el comienzo de un trastorno mental principalmente en la infancia. Además, el comienzo también puede situarse en la mediana edad, donde los nuevos objetivos vitales provocan conflictos en el curso del proceso progresivo de individuación.

  Teoria de conjuntos cardinalidad

Carl gustav jung kinder

Freud vio en el joven Jung al heredero que había estado buscando para llevar adelante su “nueva ciencia” del psicoanálisis y, con este fin, consiguió su nombramiento como presidente de su recién fundada Asociación Psicoanalítica Internacional. Sin embargo, las investigaciones y la visión personal de Jung le dificultaron seguir la doctrina de su colega mayor y ambos se separaron. Esta división fue personalmente dolorosa para Jung y dio lugar al establecimiento de la psicología analítica de Jung como un sistema integral separado del psicoanálisis.

Uno de los conceptos centrales de la psicología analítica es la individuación, el proceso psicológico permanente de diferenciación del yo a partir de los elementos conscientes e inconscientes de cada individuo. Jung lo consideraba la principal tarea del desarrollo humano. Creó algunos de los conceptos psicológicos más conocidos, como la sincronicidad, los fenómenos arquetípicos, el inconsciente colectivo, el complejo psicológico y la extraversión e introversión.

Paul Jung, el padre de Carl, era el hijo menor del célebre profesor germano-suizo de medicina en Basilea, Karl Gustav Jung (1794-1864)[30] Las esperanzas de Paul de alcanzar una fortuna nunca se materializaron, y no progresó más allá de la condición de pastor rural empobrecido en la Iglesia Reformada Suiza. Emilie Preiswerk, la madre de Carl, también había crecido en el seno de una familia numerosa, cuyas raíces suizas se remontaban a cinco siglos atrás. Emilie era la hija menor de un distinguido eclesiástico y académico de Basilea, Samuel Preiswerk (1799-1871), y de su segunda esposa. Samuel Preiswerk era un antistes, título que se daba al jefe del clero reformado de la ciudad, así como hebraísta, autor y editor, que enseñó a Paul Jung como profesor de hebreo en la Universidad de Basilea[28]: 17-19

  Teoria de la inmortalidad cuantica

Carl gustav jung zusammenfassung

La Teoría de la Personalidad de Jung y Carl JungMejores EnsayosDocumento AbiertoHay muchas teorías psicoanalíticas sobre la personalidad que se han observado y estudiado desde muchas perspectivas con puntos de vista diferentes y variados que se han debatido y discutido sobre la mejor manera de abordar el desarrollo y la terapia de la mente. En el siguiente artículo, me referiré a algunas de las grandes mentes que intentaron comprender los rasgos y las asociaciones ambientales y biológicas atribuidas a esos rasgos que supuestamente conforman nuestra comprensión de la personalidad.

Carl Jung está considerado uno de los pioneros de la psiquiatría contemporánea y del estudio de la conciencia. La particular visión de Jung de la psicología desde un punto de vista analítico no lo sitúa plenamente en el ámbito de la psicología conductista o la psicología cognitiva. Lo que hoy se conoce como la Teoría Junguiana nació de las creencias de Carl Jung de que todos los seres humanos comparten lo que se conoce como un inconsciente colectivo en el que se contienen ideas comunes o arquetipos (Wade, Tavris, 2012). Con esto vino la idea de Jung de introversión y extroversión dentro de la personalidad básica. Carl Jung en muchos aspectos era similar a Sigmund Freud, sin embargo los dos compartían muchas diferencias teóricas. Mucho de lo que Jung aportó al mundo de la psicología se ha utilizado entre las creencias de muchas prácticas de la Nueva Era (Wade, Tavris, 2012) y, como tal, el trabajo de Jung ha sido considerado muy controvertido en muchos círculos de la psicología.

Teoria de carl gustav jung 2021

Carl Gustav Jung fue una de las figuras pioneras de la psicología del siglo XX. Fue un psicólogo y pensador radical e inspirador que desarrolló una forma característica y única de entender la psique humana y su funcionamiento.

  Teoria de lancaster

Algunos de los conceptos y términos de Jung se han incorporado al lenguaje cotidiano, como introversión y extroversión, complejo y arquetipo. Y lo que es más importante, fundó un sistema de pensamiento que ha ayudado directamente a muchísimas personas e influido indirectamente en innumerables más, además de haber penetrado e influido en la propia cultura dominante.

Jung fue reconocido abiertamente como el heredero del legado de Freud durante un tiempo, hasta que las diferencias en sus posiciones teóricas y personalidades se hicieron manifiestas y se separaron irreconciliablemente en 1913. Esta ruptura sumió a Jung en una crisis personal y, en última instancia, creativa, y salió de este periodo de autoexploración y descubrimiento habiendo desarrollado los conceptos que se convertirían en las piedras angulares de la psicología analítica.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad