Importancia de la teoría enfermera
Las teorías de enfermería ayudan a orientar y definir los cuidados de enfermería y proporcionan una base para la toma de decisiones clínicas. Aunque algunas teorías de enfermería han existido durante cientos de años en el ámbito de la salud pública, muchas se siguen utilizando en los hospitales y centros sanitarios de hoy en día.
Si estás pensando en estudiar enfermería, puedes estar seguro de que la teoría de la enfermería será una parte fundamental de tu plan de estudios. Sin embargo, en este artículo puedes adelantarte y aprender más sobre las teorías de enfermería.
El componente persona del metaparadigma se centra en el receptor de los cuidados, así como en las personas de su vida, y tiene en cuenta las necesidades sociales, espirituales y sanitarias del paciente. La teoría es que una persona puede estar más capacitada para gestionar su salud cuando tiene conexiones personales positivas.
El concepto de salud tiene en cuenta los múltiples factores que intervienen en el bienestar de un paciente -incluidos los componentes físicos, emocionales, intelectuales, espirituales y sociales- y cómo pueden integrarse para lograr los máximos resultados sanitarios.
¿Cuáles son los tipos de modelos de enfermería?
Se han identificado cuatro métodos de trabajo de enfermería: la enfermería funcional, la enfermería individual, la enfermería de equipo y la enfermería primaria.
¿Cuáles son los 4 tipos de teoría enfermera?
En enfermería, los cuatro metaparadigmas principales, según el Journal of Medical Ethics and History of Medicine open_in_new, son la persona, el entorno, la salud y la enfermería. Estos cuatro marcos informan las grandes teorías de enfermería, las teorías de enfermería de rango medio y las teorías de enfermería de nivel práctico.
Ejemplos de teorías de enfermería
Esta guía explica qué es la teoría enfermera y quién la practica, los distintos niveles y conceptos de la teoría enfermera, y teorías y teóricos enfermeros notables que han influido en la enfermería actual.
Una definición de teoría enfermera es que se trata de un conjunto de marcos y principios que guían el campo de la enfermería y la práctica enfermera. Basada en la evidencia y la investigación, la teoría enfermera ayuda a proporcionar una base para la toma de decisiones acertadas en enfermería.
Como señala un informe del Nordic College of Caring Science, la teoría enfermera es una forma de explicar lo que las enfermeras hacen por los pacientes y por qué lo hacen. Las enfermeras utilizan las teorías de enfermería para proporcionar unos cuidados óptimos a los pacientes.
Según la American Nursing History, Florence Nightingale está considerada la primera teórica de la enfermería y a menudo se la llama “la fundadora de la enfermería moderna”. La teoría de enfermería de Florence Nightingale por la que quizás sea más conocida es su Teoría del Medio Ambiente, que aún se practica hoy en día. Esta teoría afirma que una enfermería eficaz se basa en el entorno del paciente para ayudarle en su recuperación.
Modelos de enfermería pdf
La teoría de enfermería se define como “una estructuración creativa y rigurosa de ideas que proyectan una visión tentativa, intencionada y sistemática de los fenómenos”[1] Mediante la indagación sistemática, ya sea en la investigación o en la práctica de la enfermería, las enfermeras son capaces de desarrollar conocimientos relevantes para mejorar la atención a los pacientes. La teoría se refiere a “un grupo coherente de proposiciones generales utilizadas como principios de explicación”[2].
Al principio de la historia de la enfermería, había pocos conocimientos formales de enfermería. A medida que se desarrollaba la formación en enfermería, la necesidad de categorizar el conocimiento llevó al desarrollo de la teoría enfermera para ayudar a las enfermeras a evaluar situaciones cada vez más complejas de atención al cliente[3].
Las teorías de enfermería proporcionan un plan de reflexión en el que examinar una determinada dirección hacia la que debe dirigirse el plan[4] A medida que se encuentran nuevas situaciones, este marco proporciona una disposición para la gestión, la investigación y la toma de decisiones. Las teorías de enfermería también administran una estructura para comunicarse con otras enfermeras y con otros representantes y miembros del equipo sanitario. Las teorías de enfermería ayudan al desarrollo de la enfermería en la formulación de creencias, valores y objetivos. Ayudan a definir las diferentes contribuciones particulares de la enfermería con el cuidado de los clientes[5] La teoría de la enfermería guía la investigación y la práctica.
Grandes teorías de enfermería
Los estudios de alta calidad suelen alcanzar un alto nivel de integración conceptual. Esto ocurre cuando las preguntas de la investigación se ajustan a los métodos elegidos, cuando las preguntas son coherentes con las pruebas existentes y cuando existe una justificación conceptual plausible para los resultados esperados, incluida una justificación para cualquier hipótesis o intervención. Por ejemplo, supongamos que un equipo de investigación plantea la hipótesis de que una intervención para dejar de fumar dirigida por enfermeras reduciría el consumo de tabaco entre los pacientes con enfermedades cardiovasculares. ¿Por qué harían esta predicción? ¿Cuál es la “teoría” sobre cómo la intervención podría cambiar el comportamiento de las personas? ¿Predicen los investigadores que la intervención cambiará los conocimientos de los pacientes, sus actitudes, su motivación? La opinión de los investigadores sobre cómo “funcionaría” la intervención debería guiar el diseño de la intervención y del estudio.
Los estudios no se desarrollan en el vacío: debe haber una conceptualización subyacente de los comportamientos y las características de las personas. En algunos estudios, la conceptualización subyacente es difusa o no se establece, pero en una buena investigación, se hace explícita una conceptualización defendible. En este capítulo se analizan los contextos teóricos y conceptuales de los problemas de investigación en enfermería.