Enfermería moderna
Las teorías de enfermería ayudan a orientar y definir los cuidados de enfermería y proporcionan una base para la toma de decisiones clínicas. Aunque algunas teorías de enfermería han existido durante cientos de años en la sanidad pública, muchas se siguen utilizando en los hospitales y centros sanitarios actuales.
Si estás pensando en estudiar enfermería, puedes estar seguro de que la teoría de la enfermería será una parte fundamental de tu plan de estudios. Sin embargo, en este artículo puedes adelantarte y aprender más sobre las teorías de enfermería.
El componente persona del metaparadigma se centra en el receptor de los cuidados, así como en las personas de su vida, y tiene en cuenta las necesidades sociales, espirituales y sanitarias del paciente. La teoría es que una persona puede estar más capacitada para gestionar su salud cuando tiene conexiones personales positivas.
El concepto de salud tiene en cuenta los múltiples factores que intervienen en el bienestar de un paciente -incluidos los componentes físicos, emocionales, intelectuales, espirituales y sociales- y cómo pueden integrarse para lograr los máximos resultados sanitarios.
¿Cuál es la clasificación de los modelos en enfermería?
Existen tres categorías principales a la hora de clasificar las teorías enfermeras en función de su nivel de abstracción: la gran teoría, la teoría de rango medio y la teoría de nivel práctico.
¿Cuáles son los tres modelos de enfermería?
CINAHL le ofrecerá diferentes modelos entre los que elegir: “Modelo de enfermería, teórico”, “Modelos, biológico” o “Modelos, psicológico”.
Modelo de adaptación de Roy
La teoría enfermera se define como “una estructuración creativa y rigurosa de ideas que proyectan una visión tentativa, intencionada y sistemática de los fenómenos”[1] Mediante la indagación sistemática, ya sea en la investigación enfermera o en la práctica, las enfermeras pueden desarrollar conocimientos relevantes para mejorar los cuidados a los pacientes. La teoría se refiere a “un grupo coherente de proposiciones generales utilizadas como principios de explicación”[2].
Al principio de la historia de la enfermería, había pocos conocimientos formales de enfermería. A medida que se desarrollaba la formación en enfermería, la necesidad de categorizar el conocimiento llevó al desarrollo de la teoría enfermera para ayudar a las enfermeras a evaluar situaciones cada vez más complejas de atención al cliente[3].
Las teorías de enfermería proporcionan un plan de reflexión en el que examinar una determinada dirección hacia la que debe dirigirse el plan[4] A medida que se encuentran nuevas situaciones, este marco proporciona una disposición para la gestión, la investigación y la toma de decisiones. Las teorías de enfermería también administran una estructura para comunicarse con otras enfermeras y con otros representantes y miembros del equipo sanitario. Las teorías de enfermería ayudan al desarrollo de la enfermería en la formulación de creencias, valores y objetivos. Ayudan a definir las diferentes contribuciones particulares de la enfermería con el cuidado de los clientes[5] La teoría de la enfermería guía la investigación y la práctica.
Teoría de Ida jean orlando pelletier
Algunas de las definiciones más sencillas de modelo lo describen como “una representación de la realidad” (McFarlane, 1986a) o una forma simplificada de organizar un fenómeno complejo (Stockwell, 1985). Otros autores han profundizado en ambas descripciones. Fawcett (1992) afirma que un modelo es un conjunto de conceptos y los supuestos que los integran en una configuración significativa. Rambo (1894) opina que un modelo es una forma de representar una situación en términos lógicos para mostrar la estructura de la idea o tema original. (McKenna, 1997, p. 12).
Los modelos, por tanto, son herramientas o dispositivos conceptuales que puede utilizar un indivisual para comprender y poner en perspectiva fenómenos complejos. Proporcionan al espectador una indicación de cómo es la cosa real. (McKenna, 1997, p. 12).
Un primer paso importante en el desarrollo de las ideas sobre la enfermería fue intentar identificar los conceptos centrales de la enfermería y, a continuación, identificar las creencias y los valores en torno a ellos. Tras un amplio debate, se favoreció la idea de que la enfermería consta de cuatro conceptos clave: persona; salud; entorno; y enfermería (véase el recuadro 1).
Teorías intermedias
Esta guía explica qué es la teoría enfermera y quién la practica, los distintos niveles y conceptos de la teoría enfermera, y teorías y teóricos enfermeros notables que han influido en la enfermería actual.
Una definición de teoría enfermera es que se trata de un conjunto de marcos y principios que guían el campo de la enfermería y la práctica enfermera. Basada en la evidencia y la investigación, la teoría enfermera ayuda a proporcionar una base para la toma de decisiones acertadas en enfermería.
Como señala un informe del Nordic College of Caring Science, la teoría enfermera es una forma de explicar lo que las enfermeras hacen por los pacientes y por qué lo hacen. Las enfermeras utilizan las teorías de enfermería para proporcionar unos cuidados óptimos a los pacientes.
Según la American Nursing History, Florence Nightingale está considerada la primera teórica de la enfermería y a menudo se la llama “la fundadora de la enfermería moderna”. La teoría de enfermería de Florence Nightingale por la que quizás sea más conocida es su Teoría del Medio Ambiente, que aún se practica hoy en día. Esta teoría afirma que una enfermería eficaz se basa en el entorno del paciente para ayudarle en su recuperación.