Saltar al contenido

Niklas luhmann teoria de sistemas resumen

Niklas luhmann gesellschaft

Niklas Luhmann es uno de los sociólogos y teóricos sociales más importantes del siglo XX. A través de sus numerosos libros desarrolló una forma muy original de teoría de sistemas que ha ejercido una enorme influencia en una amplia variedad de disciplinas. En Introducción a la teoría de sistemas, Luhmann explica las ideas clave de la teoría general y sociológica de sistemas y proporciona abundantes ejemplos para ilustrar su planteamiento. El libro ofrece una amplia gama de conceptos y teoremas que pueden aplicarse a la política y la economía, la religión y la ciencia, el arte y la educación, la organización y la familia. Además, las ideas de Luhmann abordan importantes cuestiones contemporáneas en campos tan diversos como la ciencia cognitiva, la ecología y el estudio de los movimientos sociales. Este libro proporciona todos los recursos necesarios para que los lectores trabajen los fundamentos de la teoría de sistemas; ninguna otra obra de Luhmann es tan clara y accesible como ésta. Además, contiene muchos aspectos que resultarán de gran interés para estudiosos y profesionales más avanzados de la sociología y las ciencias sociales. Leer más

¿Qué es la teoría de sistemas de Niklas Luhmann?

La teoría de sistemas de Niklas Luhmann es decididamente posthumanista en el sentido de que la sociedad ya no se concibe como antropocéntrica y el ser humano ya no se considera la medida de la sociedad. Como sistema cerrado de comunicación, la sociedad es capaz de cuidar de sí misma.

¿Qué creía Niklas Luhmann?

Según Luhmann, cada sociedad (nacional) se divide en varios (sub)sistemas autopoiéticos y separados, como el sistema jurídico, el sistema político, el sistema educativo, el sistema científico o el sistema económico.

Luhmann teoría de sistemas pdf

Talcott Parsons fue el primero en formular una teoría sistemática de los sistemas sociales, lo que hizo como parte de su paradigma AGIL. Definió un sistema social como sólo un segmento (o un “subsistema”) de lo que denominó teoría de la acción[4]. Parsons organizó los sistemas sociales en términos de unidades de acción, donde una acción ejecutada por un individuo es una unidad. Define un sistema social como una red de interacciones entre actores[4]. Según Parsons, los sistemas sociales se basan en un sistema de lenguaje, y la cultura debe existir en una sociedad para que ésta pueda calificarse de sistema social[4]. El trabajo de Parsons sentó las bases para el resto del estudio de la teoría de los sistemas sociales y encendió el debate sobre el marco en torno al cual deberían construirse los sistemas sociales, como las acciones, la comunicación u otras relaciones.

  Teoria de sistemas y organizacion

Niklas Luhmann fue un destacado sociólogo y teórico de los sistemas sociales que sentó las bases del pensamiento moderno sobre los sistemas sociales[5]. Basó su definición de “sistema social” en la red masiva de comunicación entre las personas y definió la propia sociedad como un sistema “autopoiético”, es decir, un sistema autorreferente y autosuficiente que es distinto de su entorno[6]. [Luhmann consideraba que los sistemas sociales pertenecían a tres categorías: sistemas sociales, organizaciones y sistemas de interacción[7]. Luhmann consideraba que los sistemas sociales, como la religión, el derecho, el arte, la educación, la ciencia, etc., Las organizaciones se definen como una red de decisiones que se reproducen a sí mismas; su definición es difícil de aplicar en términos de encontrar un ejemplo en el mundo real[8] Por último, los sistemas de interacción son sistemas que se reproducen a sí mismos sobre la base de la copresencia en lugar de la toma de decisiones[8].

Obras más importantes de Niklas Luhmann

Niklas Luhmann (1927-1998), catedrático de Sociología en la Universidad de Bielefeld, fue uno de los teóricos sociales más eminentes de las últimas décadas del siglo XX. Stanford University Press ha publicado varios de sus libros: Social Systems (1995), Observations on Modernity (1998), Love as Passion: The Codification of Intimacy (1998), Art as a Social System (2000), The Reality of the Mass Media (2000), Theories of Distinction: Redescribiendo las descripciones de la modernidad (2002), y Teoría de la sociedad, volumen 1 (2012).

  Teoria general de sistemas comunicacion

“Este libro de Niklas Luhmann, publicado póstumamente, es posiblemente una de las obras más importantes de la sociología y la filosofía de la religión de los últimos cien años. Sólo puede compararse en importancia y alcance a las obras de Rudolf Otto, Mary Douglas, René Girard, Émile Durkheim, Max Weber y Claude Lévi-Strauss. No sólo es original, sino también generativo e indispensable: los debates futuros tendrán que referirse a él, y se convertirá en de rigor e ineludible”-Eduardo Mendieta, Stony Brook University “No teman: este libro no predica el ateísmo. Este libro no trata de las preocupaciones existenciales de un individuo. Más bien, aborda la religión como un sistema tan vital para la sociedad como los de la economía, la ley y el amor. Luhmann muestra lo que hace que la religión sea única para la sociedad, su especial capacidad para garantizar el significado incluso cuando éste desafía la verificación obvia. Este libro es un paso más en la teoría general de la sociedad de Luhmann, una teoría que sigue siendo insuperable como enfoque de nuestro tiempo”-Nikolaus Wegmann, Universidad de Princeton

Niklas luhmann teoria de sistemas resumen 2021

Este artículo presenta la teoría de los sistemas funcionales sociales de Niklas Luhmann, que es un gran representante de la teoría de sistemas en sociología. Como su teoría se basa en el concepto de autopoiesis, se muestra brevemente el concepto original de autopoiesis de Maturana y Valdera, así como la forma en que Luhmann lo transformó en un concepto general de autopoiesis. A esta introducción general le sigue una explicación detallada de las ideas de la teoría de los sistemas sociales de Luhmann. Dado que su teoría se basa más en la comunicación que en la acción, se profundiza en el elemento de la comunicación. Además, se definen los sistemas sociales de sociedad, organización e interacción, mientras que la atención se centra principalmente en la sociedad como sistema social. En este contexto, se explican varios subsistemas de la sociedad junto con su codificación, programa, medio y función apropiados. Además, se aplica la idea de acoplamiento estructural, que puede describirse como la relación entre los sistemas y sus entornos. Después de tener una visión completa de la teoría, el documento se centra en el ejemplo práctico de Apple y los problemas dentro de su cadena de suministro. Este escándalo se analiza según la teoría de los sistemas sociales de Luhmann. Por último, se evalúa el papel de la ética y la moral en la teoría de los sistemas sociales a partir del caso de Apple. El documento finaliza con una evaluación crítica de toda la teoría de Luhmann, que también incluye importantes críticas.

  Teoria general de sistemas mapa conceptual
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad