Saltar al contenido

Teorias sociologicas de la educacion resumen

Teorías sociológicas de la educación pdf

Las principales perspectivas sociológicas de la educación se dividen en los enfoques funcional, del conflicto y del interaccionismo simbólico (Ballantine y Hammack, 2009). La tabla 16.1 “Instantánea de la teoría” resume lo que dicen estos enfoques.

La educación cumple varias funciones para la sociedad. Entre ellas se incluyen (a) la socialización, (b) la integración social, (c) la colocación social y (d) la innovación social y cultural. Las funciones latentes incluyen el cuidado de los niños, el establecimiento de relaciones entre iguales y la reducción del desempleo al mantener a los estudiantes de secundaria fuera de la población activa a tiempo completo.

La educación promueve la desigualdad social mediante el uso del seguimiento y los exámenes estandarizados y el impacto de su “currículo oculto”. Las escuelas difieren ampliamente en su financiación y condiciones de aprendizaje, y este tipo de desigualdad conduce a disparidades de aprendizaje que refuerzan la desigualdad social.

Esta perspectiva se centra en la interacción social en el aula, en el patio de recreo y en otros espacios escolares. La investigación específica constata que la interacción social en las escuelas afecta al desarrollo de los roles de género y que las expectativas de los profesores sobre las capacidades intelectuales de los alumnos influyen en lo que éstos aprenden.

¿Cuáles son las principales teorías de la educación sociológica?

Las tres principales teorías sociológicas que aprenden los nuevos estudiantes son la perspectiva interaccionista, la perspectiva del conflicto y la perspectiva funcionalista. Y cada una tiene su propia forma de explicar diversos aspectos de la sociedad y del comportamiento humano en ella.

¿Qué son las teorías sociales en la educación?

La teoría del aprendizaje social sugiere que el modelado social y el buen comportamiento son poderosas herramientas en el aula. Si los niños ven los resultados positivos de una acción, como prestar atención a la lección, es más probable que ellos mismos realicen esa acción.

¿Qué es la sociología en la educación?

La sociología de la educación centra su atención en los factores sociales que causan y son causados por la educación. Incluye el estudio de factores relacionados con la educación, como el género, la clase social, la raza y la etnia, y la residencia rural-urbana.

  Teoria atomica de dalton resumen

Teorías de la sociología de la educación nivel a

Las principales perspectivas sociológicas sobre la educación se dividen en los enfoques funcional, del conflicto y del interaccionismo simbólico (Ballantine y Hammack, 2009). La tabla 16.1 “Instantánea de la teoría” resume lo que dicen estos enfoques.

La educación cumple varias funciones para la sociedad. Entre ellas se incluyen (a) la socialización, (b) la integración social, (c) la colocación social y (d) la innovación social y cultural. Las funciones latentes incluyen el cuidado de los niños, el establecimiento de relaciones entre iguales y la reducción del desempleo al mantener a los estudiantes de secundaria fuera de la población activa a tiempo completo.

La educación promueve la desigualdad social mediante el uso del seguimiento y los exámenes estandarizados y el impacto de su “currículo oculto”. Las escuelas difieren ampliamente en su financiación y condiciones de aprendizaje, y este tipo de desigualdad conduce a disparidades de aprendizaje que refuerzan la desigualdad social.

Esta perspectiva se centra en la interacción social en el aula, en el patio de recreo y en otros espacios escolares. La investigación específica constata que la interacción social en las escuelas afecta al desarrollo de los roles de género y que las expectativas de los profesores sobre las capacidades intelectuales de los alumnos influyen en lo que éstos aprenden.

Teoría funcionalista de la educación pdf

La sociología de la educación es un subcampo diverso y vibrante que presenta teoría e investigación centradas en cómo la educación, como institución social, se ve afectada por otras instituciones sociales y por la estructura social en general, y cómo diversas fuerzas sociales configuran las políticas, las prácticas y los resultados de la escolarización.

Aunque en la mayoría de las sociedades la educación suele considerarse una vía hacia el desarrollo personal, el éxito y la movilidad social, así como una piedra angular de la democracia, los sociólogos que estudian la educación adoptan una visión crítica de estos supuestos para estudiar cómo funciona realmente la institución dentro de la sociedad. Consideran qué otras funciones sociales puede tener la educación, como por ejemplo la socialización en roles de género y clase, y qué otros resultados sociales pueden producir las instituciones educativas contemporáneas, como la reproducción de jerarquías de clase y raciales, entre otras.

  Teoria de king kong resumen

El sociólogo clásico francés Émile Durkheim fue uno de los primeros sociólogos en considerar la función social de la educación. Creía que la educación moral era necesaria para que existiera la sociedad porque proporcionaba la base de la solidaridad social que la mantenía unida. Al escribir así sobre la educación, Durkheim estableció la perspectiva funcionalista de la educación. Esta perspectiva defiende la labor de socialización que tiene lugar dentro de la institución educativa, incluida la enseñanza de la cultura de la sociedad, incluidos los valores morales, la ética, la política, las creencias religiosas, los hábitos y las normas. Según este punto de vista, la función socializadora de la educación también sirve para promover el control social y frenar los comportamientos desviados.

Teorías sociológicas de la educación ppt

Todos los profesores tienen esos alumnos. Los que hacen difícil la clase. Hablan fuera de turno, intimidan a otros niños y manifiestan problemas de comportamiento que pueden llevar a un profesor al límite de sus fuerzas. Aunque estas situaciones pueden ser frustrantes, los problemas de un alumno pueden tener su origen en la falta de orientación en el aula.

Los profesores actuales y los que aspiran a serlo saben que uno de sus trabajos más importantes es proporcionar a los alumnos la orientación que necesitan para ser mejores estudiantes y personas, no sólo enseñarles lecciones de los libros. Una comprensión adecuada de las teorías del aprendizaje puede ayudar a los profesores a conectar con los alumnos que se portan mal o tienen problemas para progresar. Las aplicaciones prácticas de la teoría del aprendizaje social adecuada pueden abordar directamente los problemas de comportamiento y marcar la diferencia a la hora de mejorar la trayectoria educativa de un alumno.

  Teoria de fayol resumen

En pocas palabras, la teoría del aprendizaje social afirma que los individuos aprenden principalmente observando a los demás. Este aprendizaje, que es social y no meramente conductual como se creía antes, puede llevarse a la práctica (por ejemplo, un niño ve a un hermano pedir educadamente una golosina y la recibe), o no llevarse a la práctica (por ejemplo, un adolescente oye a un amigo describir cómo forzar una cerradura y aprende algo nuevo pero no lo intenta por sí mismo). Especialmente cuando se trata del comportamiento agresivo, la teoría del aprendizaje social desempeña un papel importante en la forma en que aprenden las personas, los niños. Cuando se considera el aprendizaje social en el contexto del comportamiento agresivo, la teoría explica cómo surge la agresión, las provocaciones vinculadas a este tipo de comportamiento y los resultados de los patrones de agresión.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad