HANS KELSON | TEORÍA PURA | Preguntas y respuestas | J-5
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado.Find sources: “Hans Kelsen” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (octubre 2022) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla).
Al final de su carrera, mientras estaba en la Universidad de California, Berkeley, aunque oficialmente retirado en 1952, Kelsen reescribió su breve libro de 1934, Reine Rechtslehre (Teoría Pura del Derecho), en una “segunda edición” muy ampliada publicada en 1960 (apareció traducido al inglés en 1967). A lo largo de su activa carrera, Kelsen también contribuyó de forma significativa a la teoría de la revisión judicial, a la teoría jerárquica y dinámica del derecho positivo y a la ciencia del derecho. En filosofía política fue defensor de la teoría de la identidad Estado-derecho y partidario de la contraposición explícita de los temas de centralización y descentralización en la teoría del gobierno. Kelsen fue también un defensor de la postura de separación de los conceptos de Estado y sociedad en su relación con el estudio de la ciencia del derecho.
Caso Dosso en Urdu | Teoría del Positivismo Jurídico de Hans Kelsen
Para Kelsen, el derecho debe ser un conjunto de obligaciones separables de su andamiaje institucional y, más concretamente, obligaciones que existen estén o no asociadas a la coacción. Ciertamente tenemos obligaciones, pero tales obligaciones deben existir con independencia de que se nos obligue o no a actuar en consecuencia. De lo contrario, no existirían las obligaciones, sino las cosas que otros nos manipulan o nos obligan físicamente a hacer. Podríamos decir, más sucintamente, que “una obligación es una obligación”, estemos o no obligados a cumplirla. La investigación científica que Kelsen nos anima a emprender consiste en descubrir, comprender y analizar las obligaciones relacionadas con el Derecho, no con la moral.
¿Qué es el CONSENSO SUPERPUESTO? | John Ralws
Fuente del libro: Biblioteca Digital de la India Item 2015.275060dc.contributor.author: Hans Kelsendc.date.accessioned: 2015-07-29T20:00:00Zdc.date.available: 2015-07-29T20:00:00Zdc.identifier.barcode: 05990010896398dc.identifier.origpath: /data58/upload/0098/115dc.identifier.copyno: 1dc.identifier.uri: http://www.new.dli.ernet.in/handle/2015/275060dc.description.scannerno: 20003488dc.description.scanningcentre: IIIT, Allahabdc.description.main: 1dc.description.tagged: 0dc.description.totalpages: 554dc.format.mimetype: application/pdfdc.language.iso: Englishdc.publisher.digitalrepublisher: Digital Library Of Indiadc.publisher: Cambridge Massachusetts Harard Uniersity Pressdc.rights: En dominio públicodc.source.library: Indian Institute Of Public Administration, New Delhidc.subject.classification: Litraturedc.title: General Theory Of Law And Statedc.type: ptiffdc.type: pdf
Democracia y Autorcracia | Hans Kelsen
Sobre el autorSiga a los autores para recibir actualizaciones de nuevos lanzamientos, además de recomendaciones mejoradas.Hans KelsenContenido breve visible, doble toque para leer el contenido completo.Contenido completo visible, doble toque para leer el contenido breve.Descubra más libros del autor, vea autores similares, lea blogs de autores y másLeer másLeer menos
Este libro redescubre los elementos más importantes del Derecho, aportando la teoría neokantiana aplicada al Derecho y al Estado. Aunque es uno de los libros de Derecho más importantes del siglo XX, es necesario haber leído previamente “La Teoría Pura del Derecho” para llegar a comprender en profundidad esta obra de arte. Ha sido duramente criticado por los seguidores de la “Teoría Naturista” y sobre todo por las corrientes dogmáticas, incluida la Iglesia Católica, pues demuestra que el relativismo se refiere a la Democracia y a la República, y el dogmatismo a la Dictadura.
Del padre del Positivismo, este libro explora la verdadera naturaleza de la norma y el papel que desempeña en relación con el Estado y la sociedad. Excelente análisis de la normatividad positivista.También deberías considerar la lectura de La teoría pura del derecho, de Kelsen, así como libros de Rawls, Nozick, MacIntyre y Posner.