Saltar al contenido

Teorias que explican la evolucion humana

Lista de teorías sobre la evolución humana

Muchos científicos y filósofos de la ciencia han descrito la evolución como un hecho y una teoría, una frase que el paleontólogo Stephen Jay Gould utilizó como título de un artículo en 1981. En la ciencia, Gould describe los hechos como datos que no se conocen con absoluta certeza, pero que están “confirmados hasta tal punto que sería perverso negarles un asentimiento provisional”[1] Una teoría científica es una explicación bien fundamentada de esos hechos. Los hechos de la evolución proceden de pruebas observacionales de procesos actuales, de imperfecciones en organismos que registran una descendencia común histórica y de transiciones en el registro fósil. Las teorías de la evolución ofrecen una explicación provisional de estos hechos[1].

Cada una de las palabras evolución, hecho y teoría tiene varios significados en diferentes contextos. En biología, la evolución se refiere a los cambios observados en los organismos a lo largo de generaciones sucesivas, a su descendencia de un ancestro común y, a nivel técnico, a un cambio en la frecuencia génica a lo largo del tiempo; también puede referirse a las teorías explicativas (como la teoría de la selección natural de Charles Darwin) que explican los mecanismos de la evolución. Para un científico, un hecho puede describir una observación repetible capaz de obtener un gran consenso; puede referirse a algo que está tan bien establecido que nadie en una comunidad está en desacuerdo con ello; y también puede referirse a la verdad o falsedad de una proposición. Para el público, teoría puede significar una opinión o conjetura (por ejemplo, “es sólo una teoría”), pero entre los científicos tiene una connotación mucho más fuerte de “explicación bien fundamentada”. Con este número de opciones, la gente a menudo puede hablar más de la cuenta, y los significados se convierten en objeto de análisis lingüístico.

¿Cuáles son las 5 principales teorías de la evolución?

Las cinco teorías eran: (1) la evolución como tal, (2) la descendencia común, (3) el gradualismo, (4) la multiplicación de las especies y (5) la selección natural. Alguien podría afirmar que, en efecto, estas cinco teorías constituyen un conjunto lógicamente inseparable y que Darwin tenía toda la razón al tratarlas como tales.

  Teoria de la evolucion cultural

¿Qué teoría explica la evolución del ser humano?

La teoría de la evolución es una forma abreviada del término “teoría de la evolución por selección natural”, propuesta por Charles Darwin y Alfred Russel Wallace en el siglo XIX.

¿Cuáles son las teorías de la evolución humana?

Durante el siglo XVIII, un grupo de investigadores, a los que se denominó naturalistas, consiguió reunir una gran cantidad de información sobre la fauna y la flora de muchas zonas diferentes de nuestro planeta. B Uno de los problemas que planteaba la acumulación de un volumen tan grande de información era su organización. En un principio, la clasificación de los seres vivos se llevó a cabo mediante extensas descripciones de la morfología y el origen de los distintos individuos encontrados. Este conjunto de descripciones no constituía una verdadera ayuda económica para lograr clasificaciones suficientemente unívocas[Velázquez 2007: 131-142].

El sistema ideado y desarrollado por Linneo (1707-1778) supuso una importante mejora en la organización de la información disponible. Consistía en proponer una serie de reglas para asignar a todos los seres vivos conocidos una etiqueta de género y especie. Esta clasificación, cuya primera edición se publicó en 1735, se denominó Sistema Naturae. Lógicamente, en aquella época, eran las propiedades morfológicas de los distintos seres vivos las que permitían asignar género y especie a un individuo concreto. Aunque no exenta de arbitrariedad, la labor realizada por Linneo simplificó enormemente la tarea de clasificar animales y plantas. En términos generales, la estructura arbórea que desarrolló sigue siendo válida hoy en día, a pesar de los cambios que ha experimentado la biología desde entonces.

  Teoria de la evolucion de la celula

Tres teorías de la evolución humana

La obra de Charles Darwin La descendencia del hombre, publicada hace 150 años, sentó las bases de los estudios científicos sobre los orígenes y la evolución humanos. Tres de sus ideas se han visto reforzadas por la ciencia moderna. La primera es que compartimos muchas características (genéticas, de desarrollo, fisiológicas, morfológicas, cognitivas y psicológicas) con nuestros parientes más cercanos, los simios antropoides. La segunda es que los humanos tenemos un talento para la cooperación de alto nivel reforzado por la moralidad y las normas sociales. La tercera es que hemos ampliado enormemente la capacidad de aprendizaje social que ya observamos en otros primates. El énfasis de Darwin en el papel de la cultura merece especial atención porque durante un entorno pleistocénico cada vez más inestable, la acumulación cultural permitió cambios en la historia vital; el aumento de la cognición; y la aparición del lenguaje, las normas sociales y las instituciones.

Teorías de la evolución humana pdf

A primera vista, Charles Darwin parece un revolucionario improbable. Al crecer como miembro tímido y modesto de una adinerada familia británica, parecía, al menos para su padre, ocioso y sin rumbo. Pero ya de niño manifestaba interés por la naturaleza. Más tarde, mientras estudiaba botánica en la Universidad de Cambridge, le ofrecieron la oportunidad de trabajar como naturalista no remunerado en el HMS Beagle, un buque de la Armada embarcado en un viaje de exploración alrededor del mundo. A lo largo de casi cinco años en el mar -durante los cuales el Beagle recorrió la costa de Sudamérica y se detuvo en lugares como Australia y, sobre todo, las islas Galápagos-, Darwin aprovechó innumerables oportunidades para observar la vida vegetal y animal y recoger especímenes vivos y fosilizados para su posterior estudio.

  Principios de la teoria de la evolucion

Cuando el Beagle regresó a Inglaterra en octubre de 1836, Darwin empezó a reflexionar sobre sus observaciones y experiencias, y en los dos años siguientes desarrolló el esquema básico de su revolucionaria teoría de la evolución por selección natural. Pero más allá de compartir sus ideas con un estrecho círculo de amigos científicos, Darwin no comunicó a nadie sus opiniones sobre el origen y el desarrollo de la vida. De hecho, no publicó su famoso libro El origen de las especies por medio de la selección natural hasta 1859, más de 20 años después de haber formulado su teoría.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad