Saltar al contenido

La teoria de la evolucion en la actualidad

Evolución humana

Durante el siglo XVIII, un grupo de investigadores, a los que se denominó naturalistas, consiguió reunir una gran cantidad de información sobre la fauna y la flora de muchas zonas diferentes de nuestro planeta. B Uno de los problemas que planteaba la acumulación de un volumen tan grande de información era su organización. En un principio, la clasificación de los seres vivos se llevó a cabo mediante extensas descripciones de la morfología y el origen de los distintos individuos encontrados. Este conjunto de descripciones no constituía una verdadera ayuda económica para lograr clasificaciones suficientemente unívocas[Velázquez 2007: 131-142].

El sistema ideado y desarrollado por Linneo (1707-1778) supuso una importante mejora en la organización de la información disponible. Consistía en proponer una serie de reglas para asignar a todos los seres vivos conocidos una etiqueta de género y especie. Esta clasificación, cuya primera edición se publicó en 1735, se denominó Sistema Naturae. Lógicamente, en aquella época, eran las propiedades morfológicas de los distintos seres vivos las que permitían asignar género y especie a un individuo concreto. Aunque no exenta de arbitrariedad, la labor realizada por Linneo simplificó enormemente la tarea de clasificar animales y plantas. En términos generales, la estructura arbórea que desarrolló sigue siendo válida hoy en día, a pesar de los cambios que ha experimentado la biología desde entonces.

Pruebas de la evolución

La evolución es tanto un hecho como una teoría. La evolución es ampliamente observable en poblaciones naturales y de laboratorio a medida que cambian con el tiempo. El hecho de que necesitemos vacunas anuales contra la gripe es un ejemplo de evolución observable. Al mismo tiempo, la teoría evolutiva explica más que las observaciones, como la sucesión en el registro fósil. De ahí que la evolución sea también la teoría científica que engloba la biología, incluidos todos los organismos y sus características. En este artículo, destacamos por qué la evolución es la teoría más importante de la biología. La evolución explica todos los detalles biológicos, de forma similar a como la historia explica muchos aspectos de una situación política actual. Sólo la evolución explica los patrones observados en el registro fósil. Algunos ejemplos son la sucesión en el registro fósil; no encontramos mamíferos fácilmente fosilizables antes de hace 300 millones de años; tras la extinción de los dinosaurios, el registro fósil indica que los mamíferos y las aves irradiaron por todo el planeta. Además, el hecho de que seamos capaces de construir árboles filogenéticos bastante consistentes utilizando distintos marcadores genéticos en el genoma sólo se explica por la teoría evolutiva. Por último, demostramos que los procesos que impulsan la evolución, tanto a corto como a largo plazo, son hechos observables.

  6 teorias de la evolucion

Cómo llegó Charles Darwin a la teoría de la evolución

En biología, la evolución es el cambio en las características heredables de las poblaciones biológicas a lo largo de generaciones sucesivas[1][2]. Estas características son la expresión de los genes, que se transmiten de padres a hijos durante la reproducción. La variación tiende a existir dentro de cualquier población como resultado de la mutación y la recombinación genéticas[3]. La evolución se produce cuando procesos evolutivos como la selección natural (incluida la selección sexual) y la deriva genética actúan sobre esta variación, dando lugar a que ciertas características se vuelvan más comunes o más raras dentro de una población[4]. Las presiones evolutivas que determinan si una característica es común o rara dentro de una población cambian constantemente, dando lugar a un cambio en las características heredables que surgen a lo largo de generaciones sucesivas. Este proceso evolutivo ha dado lugar a la biodiversidad en todos los niveles de la organización biológica[5][6].

  Explicacion de la teoria de la evolucion

La teoría de la evolución por selección natural fue concebida de forma independiente por Charles Darwin y Alfred Russel Wallace a mediados del siglo XIX y se expuso detalladamente en el libro de Darwin El origen de las especies[7]. [La evolución por selección natural se basa en hechos observables en los organismos vivos: (1) a menudo se produce más descendencia de la que puede sobrevivir; (2) los rasgos varían entre los individuos en cuanto a su morfología, fisiología y comportamiento (variación fenotípica); (3) los diferentes rasgos confieren diferentes tasas de supervivencia y reproducción (aptitud diferencial); y (4) los rasgos pueden transmitirse de generación en generación (heredabilidad de la aptitud)[8] Por tanto, en generaciones sucesivas, los miembros de una población tienen más probabilidades de ser sustituidos por la descendencia de progenitores con características favorables. A principios del siglo XX, otras ideas competidoras de la evolución, como el mutacionismo y la ortogénesis, fueron refutadas al concluir la síntesis moderna que la evolución darwiniana actúa sobre la base de la variación genética mendeliana[9].

Por qué la evolución es imposible

Anne Kuebler ’07 Hasta los 18 años, pensaba que la evolución era “sólo una teoría” o “sólo una teoría”. Crecí yendo a una iglesia muy fundamental y, aunque me encantaba y me sigue encantando, no tenía ni idea de qué más había ahí fuera. Nada más parecía importar. No fue hasta la universidad que empecé a aprender sobre estas “teorías” de la evolución; esto me aterrorizó absolutamente. Lo que más me aterrorizaba era el hecho de que empezaba a gustarme porque tenía sentido y había demasiadas pruebas para rebatirlo. Poco a poco empecé a aceptarla y, cuando leí El origen de las especies, me encantó. Una de las cosas más interesantes que aprendí de ese libro ni siquiera provenía del texto. Fue el hecho de que ese libro no era más que un resumen. Darwin recopiló una cantidad increíble de datos y todos encajan a la perfección en su teoría de la evolución a través de la selección natural. Puede que la evolución sea “sólo una teoría”, pero probablemente sea la teoría mejor fundamentada y más ampliamente aceptada que la ciencia haya visto jamás.

  Conclusion de teoria de la evolucion
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad