Saltar al contenido

La iglesia acepta la teoria de la evolucion

Evolución teísta

Muchos budistas no ven ningún conflicto inherente entre sus enseñanzas religiosas y la teoría de la evolución. De hecho, según algunos pensadores budistas, ciertos aspectos de la teoría de Darwin son coherentes con algunas de las enseñanzas fundamentales de la religión, como la noción de que toda vida es impermanente.

En general, la Iglesia Católica acepta la teoría de la evolución como explicación científica del desarrollo de la vida. Sin embargo, esta aceptación viene acompañada del entendimiento de que la selección natural es un mecanismo de desarrollo biológico dirigido por Dios y que el alma del hombre es una creación divina de Dios.

La primera declaración pública de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días sobre los orígenes humanos se emitió en 1909 y tuvo eco en 1925, cuando el máximo órgano de gobierno de la Iglesia afirmó: “El hombre es hijo de Dios, formado a imagen divina y dotado de atributos divinos.” Sin embargo, varios altos cargos han sugerido que la teoría de Darwin no contradice directamente las enseñanzas de la Iglesia.

En 1982, la Iglesia Episcopal aprobó una resolución para “afirmar su creencia en la gloriosa capacidad de Dios para crear de cualquier manera, y en esta afirmación rechaza el rígido dogmatismo del movimiento ‘creacionista'”. La Iglesia también ha expresado su escepticismo hacia el movimiento del diseño inteligente.

¿Ha aceptado la Iglesia la evolución?

1 La Iglesia Católica Romana acepta desde hace tiempo -o al menos no se opone a ella- la teoría de la evolución. El Papa Francisco no es el primer pontífice que afirma públicamente que la evolución es compatible con las enseñanzas de la Iglesia.

  Conclusion de teoria de la evolucion

¿Cuándo aceptó la Iglesia la teoría de la evolución?

El Papa Pío XII describió la evolución como un enfoque científico válido del desarrollo humano en 1950 y el Papa Juan Pablo II lo reiteró en 1996.

Creación divina

Skip to main contentRetroalimentación de accesibilidadAdán, Eva y la evoluciónCompartirLa controversia en torno a la evolución afecta a nuestras creencias más fundamentales sobre nosotros mismos y el mundo. Las teorías evolutivas se han utilizado para responder a preguntas sobre los orígenes del universo, la vida y el hombre. Se puede hablar de evolución cosmológica, evolución biológica y evolución humana. La opinión de cada uno sobre una de estas áreas no dicta lo que se cree sobre las demás.

La gente suele adoptar tres posturas básicas sobre los orígenes del cosmos, la vida y el hombre: (1) creación especial o instantánea, (2) creación evolutiva o evolución teísta, (3) y evolución atea. La primera sostiene que una cosa dada no se desarrolló, sino que fue creada instantánea y directamente por Dios. La segunda sostiene que una cosa determinada se desarrolló a partir de un estado o forma anterior, pero que este proceso fue dirigido por Dios. La tercera sostiene que una cosa se desarrolló debido únicamente a fuerzas aleatorias.

Evolución noticias wikipedia

Abad Gregor Mendel (1822-1884), fraile agustino y fundador de la genética. Sus trabajos y los de Darwin sentaron las bases para el estudio de las ciencias de la vida en el siglo XX. https://handwiki.org/wiki/index.php?curid=1552933

Entre las contribuciones de los católicos al desarrollo de la teoría evolutiva figuran las del científico francés Jean-Baptiste Lamarck (1744-1829), educado por los jesuitas, y la del monje agustino Gregor Mendel (1822-1884). Lamarck desarrolló el lamarckismo, la primera teoría coherente de la evolución, proponiendo en Philosophie Zoologique (1809) y otras obras su teoría de la transmutación de las especies. Construyó un árbol genealógico para mostrar la conexión genética de los organismos[1].

  Explicacion de la teoria evolucionista

El cambio de conciencia sobre la edad de la Tierra y los registros fósiles contribuyó al desarrollo de la teoría evolutiva. El trabajo del científico danés Nicolas Steno (1638-1686), que se convirtió al catolicismo y llegó a ser obispo, ayudó a establecer la ciencia de la geología, lo que condujo a las mediciones científicas modernas de la edad de la Tierra[6].

Nada en biología tiene sentido si no es a la luz de la evolución

La Iglesia católica no tiene una posición oficial sobre la teoría de la creación o la evolución, y deja a la discreción de cada uno la evolución teísta o el creacionismo literal, dentro de ciertos parámetros establecidos por la Iglesia. Según el Catecismo de la Iglesia Católica, cualquier creyente puede aceptar la creación literal o especial dentro de un período real de seis días y veinticuatro horas, o puede aceptar la creencia de que la Tierra evolucionó con el tiempo bajo la guía de Dios. El catolicismo sostiene que Dios inició y continuó el proceso de su creación, que Adán y Eva fueron personas reales,[1][2] y que todos los humanos, ya sean creados especialmente o evolucionados, tienen y han tenido siempre almas especialmente creadas para cada individuo[3][4].

Las primeras contribuciones a la biología fueron realizadas por científicos católicos como el fraile agustino Gregor Mendel. Desde la publicación de El origen de las especies de Charles Darwin en 1859, la actitud de la Iglesia católica ante la teoría de la evolución se ha ido afinando lentamente. Durante casi un siglo, el papado no se pronunció con autoridad sobre las teorías de Darwin. En la encíclica Humani generis de 1950, el Papa Pío XII confirmó que no existe ningún conflicto intrínseco entre el cristianismo y la teoría de la evolución, siempre que los cristianos crean que Dios creó todas las cosas y que el alma individual es una creación directa de Dios y no el producto de fuerzas puramente materiales[5]. En la actualidad[actualización], la Iglesia apoya la evolución teísta, también conocida como creación evolutiva[6], aunque los católicos son libres de no creer en ninguna parte de la teoría evolutiva.

  Que plantea la teoria sintetica de la evolucion
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad