Saltar al contenido

Teorias del subdesarrollo economico

Teorías del subdesarrollo y el desarrollo

ResumenEn el capítulo anterior hemos examinado la teoría según la cual la modernización global podría explicarse principalmente en términos del desarrollo de determinados valores, normas y motivaciones, como el afán de superación. Entre los que cultivan tales actitudes modernizadoras, se afirma que se encuentran los empresarios del mundo de los negocios que utilizan el excedente monetario acumulado a través de una inversión sabia y constante para expandir la industria y generar así más excedente invertible para una mayor expansión. Así pues, los países que aún no se han desarrollado carecen del sistema de valores y de la capacidad empresarial necesarios para invertir los excedentes que quedan una vez cubiertas las necesidades inmediatas de consumo de la población. Hemos visto que esta teoría tiene graves deficiencias en cuanto a la falta de pruebas que la respalden y de solidez analítica. En particular, concluimos que no tiene ninguna concepción de las desigualdades de poder y el conflicto de clases que para muchos científicos sociales son un factor importante y para algunos el más importante que influye en el modelo de cambio social y desarrollo.

Teorías del subdesarrollo en África

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Please help improve this article by adding citations to reliable sources. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado.Find sources: “Underdevelopment” – news – newspapers – books – scholar – JSTOR (March 2020) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla)

El subdesarrollo, en el contexto del desarrollo internacional, refleja una amplia condición o fenómeno definido y criticado por teóricos en campos como la economía, los estudios de desarrollo y los estudios postcoloniales. Utilizado principalmente para distinguir a los Estados en función de parámetros relativos al desarrollo humano -como el crecimiento macroeconómico, la salud, la educación y el nivel de vida-, un Estado “subdesarrollado” se presenta como la antítesis de un Estado “desarrollado”, moderno o industrializado. Entre las imágenes popularizadas y dominantes de los Estados subdesarrollados se incluyen los que tienen economías menos estables, regímenes políticos menos democráticos, mayor pobreza, malnutrición y sistemas de salud pública y educación más deficientes.

  Teoria del desarrollo organizacional

Teoría de la dependencia del subdesarrollo

El estudio de la economía del desarrollo se basa en numerosas teorías que compiten entre sí. Examinaremos tres teorías principales. El enfoque será ecléctico en el sentido de que cada teoría se examinará en función de sus ideas sobre el proceso de desarrollo, así como de sus principales puntos débiles.

Aunque no existe una teoría marxiana sistemática del desarrollo, la teoría está implícita en el estudio de Marx de las leyes del movimiento del modo de producción capitalista en sus 3 volúmenes de El Capital. Marx traza el desarrollo del modo de producción capitalista desde la era precapitalista del feudalismo. El capitalismo surgió primero en Europa y se impuso, a menudo violentamente, en otras regiones del mundo. Las anteriores formas mercantilistas de saqueo descarado y expropiación violenta de la tierra dieron lugar al proceso de “acumulación primitiva”. Sin embargo, Marx sostiene que las perspectivas de desarrollo del capitalismo dependen crucialmente de los modos de producción preexistentes. Apoya esta tesis comparando el feudalismo con lo que describe como las sociedades “asiáticas”. Mientras que en Europa la disolución del feudalismo favoreció la expansión del capitalismo, en Asia ocurrió lo contrario. La razón de este contraste es que el feudalismo ya había desarrollado formas de propiedad privada, mientras que las sociedades asiáticas se basaban principalmente en la propiedad comunal de la tierra.

  Teoria del desarrollo estructuralista

Teorías del subdesarrollo – ppt

Este contenido se escribió originalmente para un programa de licenciatura o máster. Se publica como parte de nuestra misión de mostrar los mejores trabajos escritos por estudiantes durante sus estudios. Este trabajo puede utilizarse como lectura de fondo e investigación, pero no debe citarse como fuente experta ni utilizarse en lugar de artículos/libros académicos.

En este ensayo se argumenta que, a pesar de los cambios en el orden económico internacional, que condujeron a una disminución de la popularidad de la teoría de la dependencia, ésta sigue siendo relevante para explicar las relaciones económicas y de poder entre los Estados en la economía globalizada del siglo XXI. La manifestación de las relaciones desiguales y de explotación entre los países del Norte Global y del Sur Global puede verse en muchas esferas, como la económica, la política, la militar y la ideológica (Galtung, 1971). Sin embargo, este ensayo se centrará en el papel de la ayuda exterior del Fondo Monetario Internacional en la perpetuación de la dependencia de los países del Sur Global. Además de aumentar el perfil de deuda de los países del Sur Global, las condiciones impuestas a la ayuda internacional por las instituciones financieras occidentales son perjudiciales para la economía de las periferias, ya que limitan la capacidad de decisión de los países receptores de ayuda. En consecuencia, esto ha conducido a la incapacidad de los países del Sur Global para apropiarse de sus planes nacionales de desarrollo. El efecto resultante son las dependencias económicas y políticas, que han ampliado aún más la brecha de desarrollo entre los países industrializados desarrollados y los países del Tercer Mundo.

  Teoria del desarrollo proximo
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad